Economía

Aspiración salarial en marzo fue de $1.038

Los panameños cada vez más buscan aspiraciones salariales altas, en medio de muchas incertidumbres económicas. | Cedida
  • 18/04/2025 00:00

El salario promedio pretendido por los hombres fue de $1.054 y el de las mujeres se ubicó en $1.014. El segmento jefe y supervisor de producto fue donde se requirió el mayor salario pretendido, con $2.500

En marzo, el salario promedio pretendido por los panameños fue de $1.038, registrando una disminución de 3,74 % respecto al mes previo y un aumento de 4,76 %, con respecto a marzo de 2024, según el portal de empleo Konzerta.

El salario promedio pretendido de los panameños para los puestos de jefe o supervisor se ubicó en $1.247, mientras que para los puestos sénior/semi-sénior la aspiración fue de $1.094. Por su parte, el segmento junior aspiró en promedio un salario de $778.

En cuanto a las variaciones, el segmento de jefe o supervisor mostró un incremento de 0,35 %, mientras que sénior/sémi-senior disminuyó 5,22 %. El segmento junior no presentó variaciones para el mes de marzo.

“El Reporte del Mercado Laboral de marzo presenta una disminución del salario promedio pretendido de 3,74 % con respecto al mes anterior, y en la comparación anual un aumento de 4,76 %, ubicándose en $1.038. Este mes los puestos con mejores aspiraciones salariales fueron: Producto, Ingeniería Electromecánica e Instrumentación Quirúrgica”, indicó Jeff Morales, gerente de Marketing de Konzerta.

En el segmento jefe y supervisor de producto es el puesto donde se requiere el mayor salario pretendido con $2,500.

En los niveles sénior y semisénior, las postulaciones para cubrir puestos de Ingeniería Electromecánica registran la mayor pretensión salarial con $1.800. En la categoría junior, el puesto de Instrumentación Quirúrgica es el que registra la pretensión salarial más alta con $1.000.

El salario promedio pretendido por los hombres en marzo fue de $1.054, mientras que la remuneración promedio solicitada por las mujeres se ubicó en $1.014, por mes, lo que representa una diferencia de $40 más para los hombres.

El salario medio requerido por los hombres baja 2,49 % en el último mes mientras que el de las mujeres disminuye 1,98 %.La brecha salarial por género de marzo fue de 3,91 % a favor de los hombres.

Respecto a las postulaciones según género, se observa una mayor participación femenina 53,61 % frente al 46,39 % de participación masculina. Se repite la tendencia en los niveles junior con el 54,83 % y sénior /semisénior con 54,82 %. Sin embargo, para el segmento de Jefe, hay mayor número de postulaciones masculinas (55,43 %).

Jeff Morales
Gerente de Marketing de Konzerta
Este mes, los puestos con mejores aspiraciones salariales fueron: Producto, Ingeniería Electromecánica e Instrumentación Quirúrgica”.