Economía

Apatel y Camtur piden que carnavales sean parte de una oferta turística

Panamá, todos los años, celebra sus carnavales durante el mes de febrero. Roberto Barrios | La Estrella de Panamá
Actualizado
  • 24/02/2025 00:00
Creado
  • 23/02/2025 18:54

Líderes del sector abogan por los carnavales como otro producto turístico y el impulso de una economía circular en torno a esa actividad específica, y otras que suceden durante esas fechas

Los carnavales panameños no solo son una celebración cultural importante, sino también un motor económico que beneficia a múltiples sectores como la industria de alimentos, el comercio, transporte, hoteles, restaurantes y el turismo. Sus ingresos pueden superar los $300 millones, según estimaciones de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).

La Asociación Panameña de Hoteleros (Apatel) y la Cámara de Turismo de Panamá (Camtur) lamentan que a pesar de sus grandes beneficios para el país, el carnaval, que se celebra entre los meses de febrero y marzo, según el año, todavía no ha sido incluido dentro de un paquete turístico para atraer a visitantes internacionales, como sí lo hace Brasil. El carnaval 2025 en Panamá será los días 1, 2, 3 y 4 de marzo en todo el país.

Yovana Segarra, presidenta de Apatel, mencionó que en el interior siempre se llega a una alta ocupación en los carnavales. Sin embargo, aclaró que en la ciudad capital, donde se encuentra la mayor cantidad de hoteles, no se genera ningún tipo de demanda para esos días.

“En la ciudad capital nosotros, hoy en día, no tenemos un producto exportable que nos pueda generar una demanda de visitantes internacionales”, criticó Segarra.

Ernesto Orillac de Camtur coincidió con la presidenta de Apatel y mencionó que, definitivamente, el carnaval en la ciudad de Panamá no representa hoy en día un producto turístico, por ende, no se vende internacionalmente.

“Vemos un impacto económico en el interior, pero en la ciudad de Panamá existe un desaceleramiento de la ocupación hotelera y por ende del movimiento de pasajeros internacionales”, indicó.

Orillac recordó que anteriormente Camtur ha declarado su disposición para convertir los carnavales en un producto turístico, ya que aglutina a todas las asociaciones del sector, incluyendo Apatel, las líneas aéreas, operadores de turismo, agencia de viajes, restaurantes, guías de turismo, etc. Sin olvidar, dijo, la alianza con las autoridades de gobierno.

La idea, según el miembro de Camtur, es crear un producto turístico que atraiga diferentes nichos de mercado, que puedan estar interesados en venir durante toda la semana para disfrutar de una fiesta panameña, pero con beneficios comerciales.

“Se han trabajado varias iniciativas interesantes para trabajar los carnavales en la base de un producto exportable, que ofrezca eventos culturales, conciertos y hasta descuentos desde los centros comerciales”, destacó.

La presidente de Apatel recalcó que “sería una oportunidad de pensar en los carnavales como otro producto turístico y crear una economía circular en torno a esa actividad específica y por qué no otras actividades que suceden durante esas fechas”.

Para lograr una oferta turística sobre los carnavales, Orillac indicó que sería oportuno crear alguna figura, ya sea, a través de un patronato, para que se trabaje con tiempo los presupuestos y las coordinaciones con las autoridades.

Segarra comentó que cuando se invierte en promover el país como destino turístico se obtiene lo que se invierte. Por lo tanto, hace el llamado de atención a las autoridades para generar una inversión que le permita [a la industria hotelera] tener mucho más crecimiento.

Mencionó que hay otros países que están creciendo turísticamente más que Panamá porque, precisamente, están invirtiendo en exponer las bondades que tienen como oferta y experiencia, que es lo que busca el viajero.

A mediados de enero de 2025, la administradora de la Autoridad de Turismo de Panama (ATP), Gloria De León informó que el Carnaval de la City de 2025 no se llevaría a cabo por falta de recursos.

Sin embargo, el 4 de febrero, el alcalde de Panamá, Mayer Mizrachi, confirmó que el carnaval capitalino va, bajo el nombre de ‘Festival Carnavalístico 2025’, con el apoyo de la empresa privada.

El evento denominado “Festival Carnavalístico 2025” se llevará a cabo del 28 de febrero al 4 de marzo de 2025 en la Cinta Costera. Se espera congregar a más de 100.000 personas durante todos los días evento. El ingreso es totalmente gratuito, explicó Aramis Cornejo, coordinador de la empresa privada.