Acobir: urge aprobación de nueva ley de interés preferencial
- 08/04/2025 14:31
Sarita Hanono de Hamui, presidenta de la Acobir La nueva presidenta de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), Sarita Hanono de Hamui, se pronunció a favor de los cambios a la ley de interés preferencial.
“Creo que esto va a ayudar a la economía de Panamá. La gente se va a sentir muchísimo, más segura, invirtiendo en Panamá. El sector está bastante golpeado por el tema de las inversiones, de que el panameño de a pie no está pudiendo comprar casas”, señaló Hanono de Hamui. “Las hipotecas han subido mucho y realmente es la ayuda que el panameño necesita. No veo otras opciones en el momento más que aprobar y nosotros estamos confiados que la sabiduría y la ayuda de los gremios y del gobierno se van a poner de acuerdo y vamos a salir adelante”, añadió.
A finales del mes de febrero, el Consejo de Gabinete aprobó presentar un proyecto de ley que subroga la Ley 3 de 1985, que establece un régimen de intereses preferenciales en ciertos préstamos hipotecarios.
Esta legislación solo aplicaría para préstamos hipotecarios otorgados a la residencia principal del prestatario a partir de 2026. El Estado panameño subsidiaría hasta el 85 % de la tasa ofrecida por la entidad financiera.
El proyecto de ley establece dos regiones, con tasas subsidiadas diferentes. Para la región 1, compuesta por Panamá y Panamá Oeste, se ofrecerá una tasa máxima subsidiada de 5 % para casas de hasta $50.000; una tasa de 4,5 % para las casas entre $50.001 y $80.000; y una tasa de 3,25 % para las casas entre $80.001 y $120.000.
Para la región 2, compuesta por Colón y el resto del país, se ofrecerá una tasa máxima subsidiada de 5,5 % para las viviendas con precio de compra hasta $80.000; y una tasa de 3 % para las viviendas con precio entre $80.001 y $120.000.
“La gente que tiene salarios de $800 y $700 no tiene forma de salir adelante”, señaló la presidenta del período 2025-2026 de Acobir. “El país lo constituimos diferentes panameños y es la gente que realmente necesita este apoyo. El panameño necesita esa ayuda para salir adelante”, acotó.
Este 9 de abril, el proyecto de ley está siendo discutido en segundo debate por la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional.
La nueva presidenta de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), Sarita Hanono de Hamui, se pronunció a favor de los cambios a la ley de interés preferencial.
“Creo que esto va a ayudar a la economía de Panamá. La gente se va a sentir muchísimo, más segura, invirtiendo en Panamá. El sector está bastante golpeado por el tema de las inversiones, de que el panameño de a pie no está pudiendo comprar casas”, señaló Hanono de Hamui. “Las hipotecas han subido mucho y realmente es la ayuda que el panameño necesita. No veo otras opciones en el momento más que aprobar y nosotros estamos confiados que la sabiduría y la ayuda de los gremios y del gobierno se van a poner de acuerdo y vamos a salir adelante”, añadió.
A finales del mes de febrero, el Consejo de Gabinete aprobó presentar un proyecto de ley que subroga la Ley 3 de 1985, que establece un régimen de intereses preferenciales en ciertos préstamos hipotecarios.
Esta legislación solo aplicaría para préstamos hipotecarios otorgados a la residencia principal del prestatario a partir de 2026. El Estado panameño subsidiaría hasta el 85 % de la tasa ofrecida por la entidad financiera.
El proyecto de ley establece dos regiones, con tasas subsidiadas diferentes. Para la región 1, compuesta por Panamá y Panamá Oeste, se ofrecerá una tasa máxima subsidiada de 5 % para casas de hasta $50.000; una tasa de 4,5 % para las casas entre $50.001 y $80.000; y una tasa de 3,25 % para las casas entre $80.001 y $120.000.
Para la región 2, compuesta por Colón y el resto del país, se ofrecerá una tasa máxima subsidiada de 5,5 % para las viviendas con precio de compra hasta $80.000; y una tasa de 3 % para las viviendas con precio entre $80.001 y $120.000.
“La gente que tiene salarios de $800 y $700 no tiene forma de salir adelante”, señaló la presidenta del período 2025-2026 de Acobir. “El país lo constituimos diferentes panameños y es la gente que realmente necesita este apoyo. El panameño necesita esa ayuda para salir adelante”, acotó.
Este 9 de abril, el proyecto de ley está siendo discutido en segundo debate por la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional.