Economía

Abaratar los costos de producción esel nuevo objetivo del MIDA

Autoridades se reunieron con la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional. Cedida | MIDA
  • 27/03/2025 00:00

Dentro de una mesa técnica se acordó buscar soluciones para insumos agropecuarios y fertilizantes

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, junto a miembros de la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional, sostuvo una reunión con representantes de la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos Agropecuarios (Andia) para analizar alternativas que lleven a abaratar los precios de los insumos y, por ende, los costos de producción.

El ministro Linares dijo que la iniciativa con el Órgano Legislativo y la industria está dirigida a encontrar mecanismos de reducción de precios en insumos agropecuarios y fertilizantes, sin afectar a ningún sector, para beneficio de los productores, sobre todo los pequeños y medianos.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios, Ricardo Vigil, manifestó que la mesa de trabajo busca la forma de llegar a conclusiones que beneficien al sector primario y el agropecuario.

El presidente de Andia, Carlos Campos, confirmó la anuencia del gremio de continuar trabajando juntos para salir adelante, pensando en el productor agropecuario, y resaltando la intención de mantener este acercamiento con el MIDA.

En la reunión se acordó realizar en los próximos días un nuevo encuentro para llevar alternativas y presentarlas a consideración de la Comisión de Asuntos Agropecuarios.

Los fertilizantes cumplen un rol importante en el desarrollo de los cultivos para potenciar su rendimiento. Son clave en cualquier estrategia de seguridad alimentaria.

Por años, los productores nacionales aseguran no aguantar más el alto costo de los fertilizantes, mientras que la Andia no descarta que la tendencia siga al alza.

Solo en el renglón de la papa, los productores de Tierras Altas estiman que se podrían estar utilizando 70 sacos de fertilizantes por hectárea cultivada por cosecha (hay dos cosechas anuales).

Mientras que para el cultivo de cebolla, el uso de fertilizantes no varía mucho, pero puede que sea más o menos eso (70 sacos), dependiendo del tiempo, si llueve mucho o poco.

En el caso de las hortalizas, llevan menos uso de fertilizantes, entre 30 y 40 sacos, dependiendo de la clase que se siembre: repollo, lechuga, zanahoria, etc.

En el 2021, productores agremiados a la Asociación Nacional de Productores denunciaban el alto costo de los insumos y fertilizantes que requieren para producir sus cultivos, y solicitaron al Órgano Ejecutivo soluciones a su demanda.

En esa ocasión aseguraron que el costo de los fertilizantes ha aumentado alrededor de 40 % y 50 %. Tanto así, que un saco de abono que hace un mes estaba en $25, por ejemplo, ahora está por arriba de los $40 y hasta más.

Según datos de la Andia, a finales de 2020 un contenedor China-Panamá que transportaba plaguicidas podía costar entre $3.000 y $5.000; en junio de 2021 el mismo contenedor rondaba los $10.000, y hoy supera los $14.000.