Los 20 de 2024
- 27/12/2024 00:00
- 26/12/2024 18:21
El deporte en América dejó múltiples protagonistas este año. En el balance final, una mirada panorámica de la agencia EFE presenta a continuación 24 nombres. Arrancando la lista está Mijaín López, el invencible, sin duda, el mejor luchador de todos los tiempos. Su leyenda se agrandó en París al conquistar, con 42 años, su quinta medalla de oro en cinco ediciones consecutivas de los Juegos Olímpicos, algo que solo él ha logrado. Pekín, Londres, Río de Janeiro, Tokio...
Tras derrotar en la final de los 130 kilos por 6-0 a su compatriota Yasmani Acosta, se arrodilló emocionado, besó el corazón del mat y dejó sus botines en el centro de la escena, como señal de su adiós. Las lágrimas contagiaron a todos.
‘El Niño’, de 1,98 metros de altura, nacido en Consolación del Sur, comenzó su andadura en la lucha grecorromana con 10 años y al llegar a la Ciudad Luz impuso otro récord: se convirtió en el primer luchador que competía en seis versiones de los Juegos Olímpicos.
Sydney McLaughlin-Levrone, nacida para triunfar: Willie, su padre, llegó a las semifinales de los 400 metros en las pruebas olímpicas en 1984. Mar, su madre, fue mediofondista, y Tyler, su hermano mayor, ganó la medalla de plata en 400 metros vallas en el Campeonato Mundial sub-20 de la IAAF de 2016.
A los 25 años, cumplidos el 7 de agosto, acumula tres participaciones en Juegos Olímpicos (Río 2016, Tokio 2020 y París 2024) y atesora cuatro medallas de oro, dos de ellas en la pasada cita de verano (400 metros vallas y relevos 4x400 m).
El año que termina fue inolvidable para la de Nuevo Brunswick, pues estableció dos récords mundiales en los 400 metros vallas, con 50,65 y luego 50,37. Suficiente para ser proclamada Atleta de Pista Femenina del Año por World Athletics.
Julien Alfred, la reina inesperada: El esprint tiene una nueva sensación y Santa Lucía, el país insular de no más de 200.000 habitantes, una reina.
Con apenas 23 años, cumplidos el 23 de junio, Julin Alfred ya es legendaria, pues dio a los santalucences la primera medalla olímpica, y nada menos que de oro en los 100 metros planos. Y, como si fuera poco, añadió una plata en la final de los 200 metros.
Atheyna Bylon hace valer su autoridad: Panamá no tenía una mujer medallista olímpica hasta que apareció en París la oficial de la Policía Nacional Atheyna Bylon. En su segunda participación en unos Juegos Olímpicos, primero fue en Río 2016, la boxeadora de 35 años, llegó hasta la final de los 75 kilos que perdió por decisión unánime de los jueces con la china Li Oian.
Noah Lyles y Kishane Thompson, “los hijos del viento”: La final de los 100 metros fue increíble ese 4 de agosto en el Stade de France. Lyles, el campeón mundial de Budapest, repitió la proeza al parar los cronómetros en 9 segundos y 79 centésimas. El problema fue que el jamaiquino Thompson también marcó 9.79.
La insólita situación fue resuelta con una nueva esprimida al cronómetro oficial: el estadounidense Lyles, de 27 años, conquistó el oro por haber registrado un tiempo de 9.784 y el jamaiquino Thompson, de 23, se colgó la plata al marcar 9.789.
La lista continúa con Thea Lafond, Simon Biles, Rebeca Andrade, Osmar Olvera, Marileidy Paulino, Adriana Ruano, Daniel Pintado, Francisca Crovetto, Ángel Barajas, Marco Verde, Caitlin Clark, José Maligno Torres, Erislandy Álvarez...
Rojé Stona, el arrojado: Pasó a la historia del deporte de Jamaica como el primero en ser campeón olímpico en una prueba de lanzamiento. Y el logro lo alcanzó el gigantón de 2 metros y 25 años con un nuevo récord olímpico. El 13 de diciembre anunció que ahora probará suerte en la NFL.
Argentina domina con su selección de fútbol: la Albiceleste, líder absoluta de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de 2026, conquistó la Copa América jugada en Estados Unidos al derrotar en tiempo extra a Colombia por 1-0, y pese a perder en los primeros compases por lesión al capitán Lionel Messi.
Con el título obtenido en el Hard Rock Stadium de Miami Gardens (Florida), Argentina se convirtió en la más ganadora del más antiguo torneo de selecciones con 16 títulos.
Las Leonas del hockey mantienen la línea: la selección femenina se llevó el bronce de París al derrotar en una tanda de penaltis a Bélgica. Parece poco, pero la medalla es la quinta que suma Argentina en hockey desde Sídney 2000 y su tercer bronce, junto a los de Atenas 2004 y Pekín 2008.
Las Leonas tienen también tres platas, la última en Tokio 2020 y las anteriores de Londres 2012 y Sídney 2000.
Mike Tyson y Jake Paul: el excampeón de los pesos pesados se mostró la noche del 15 de noviembre como lo que es hoy: un señor de 58 años cuyas condiciones físicas ya tuvieron mejores días.
Y el youtubero profesional Jake Paul demostró que sabe sacar provecho de un triunfo que rompió récords de audiencia. Aunque su posterior confesión desató toda clase de conjeturas: aseguró que disminuyó la intensidad de su ataque al notar la vulnerabilidad de Tyson y para “dar espectáculo a los fanáticos”.
Arrancando la lista está Mijaín López, el invencible, sin duda, el mejor luchador de todos los tiempos. Su leyenda se agrandó en París al conquistar, con 42 años, su quinta medalla de oro en cinco ediciones consecutivas de los Juegos Olímpicos, algo que solo él ha logrado. Pekín, Londres, Río de Janeiro, Tokio...
Tras derrotar en la final de los 130 kilos por 6-0 a su compatriota Yasmani Acosta, se arrodilló emocionado, besó el corazón del mat y dejó sus botines en el centro de la escena, como señal de su adiós. Las lágrimas contagiaron a todos.
‘El Niño’, de 1,98 metros de altura, nacido en Consolación del Sur, comenzó su andadura en la lucha grecorromana con 10 años y al llegar a la Ciudad Luz impuso otro récord: se convirtió en el primer luchador que competía en seis versiones de los Juegos Olímpicos.
Sydney McLaughlin-Levrone, nacida para triunfar: Willie, su padre, llegó a las semifinales de los 400 metros en las pruebas olímpicas en 1984. Mar, su madre, fue mediofondista, y Tyler, su hermano mayor, ganó la medalla de plata en 400 metros vallas en el Campeonato Mundial sub-20 de la IAAF de 2016.
A los 25 años, cumplidos el 7 de agosto, acumula tres participaciones en Juegos Olímpicos (Río 2016, Tokio 2020 y París 2024) y atesora cuatro medallas de oro, dos de ellas en la pasada cita de verano (400 metros vallas y relevos 4x400 m).
El año que termina fue inolvidable para la de Nuevo Brunswick, pues estableció dos récords mundiales en los 400 metros vallas, con 50,65 y luego 50,37. Suficiente para ser proclamada Atleta de Pista Femenina del Año por World Athletics.
Julien Alfred, la reina inesperada: El esprint tiene una nueva sensación y Santa Lucía, el país insular de no más de 200.000 habitantes, una reina.
Con apenas 23 años, cumplidos el 23 de junio, Julin Alfred ya es legendaria, pues dio a los santalucences la primera medalla olímpica, y nada menos que de oro en los 100 metros planos. Y, como si fuera poco, añadió una plata en la final de los 200 metros.
Atheyna Bylon hace valer su autoridad: Panamá no tenía una mujer medallista olímpica hasta que apareció en París la oficial de la Policía Nacional Atheyna Bylon. En su segunda participación en unos Juegos Olímpicos, primero fue en Río 2016, la boxeadora de 35 años, llegó hasta la final de los 75 kilos que perdió por decisión unánime de los jueces con la china Li Oian.
Noah Lyles y Kishane Thompson, “los hijos del viento”: La final de los 100 metros fue increíble ese 4 de agosto en el Stade de France. Lyles, el campeón mundial de Budapest, repitió la proeza al parar los cronómetros en 9 segundos y 79 centésimas. El problema fue que el jamaiquino Thompson también marcó 9.79.
La insólita situación fue resuelta con una nueva esprimida al cronómetro oficial: el estadounidense Lyles, de 27 años, conquistó el oro por haber registrado un tiempo de 9.784 y el jamaiquino Thompson, de 23, se colgó la plata al marcar 9.789.
La lista continúa con Thea Lafond, Simon Biles, Rebeca Andrade, Osmar Olvera, Marileidy Paulino, Adriana Ruano, Daniel Pintado, Francisca Crovetto, Ángel Barajas, Marco Verde, Caitlin Clark, José Maligno Torres, Erislandy Álvarez...
Rojé Stona, el arrojado: Pasó a la historia del deporte de Jamaica como el primero en ser campeón olímpico en una prueba de lanzamiento. Y el logro lo alcanzó el gigantón de 2 metros y 25 años con un nuevo récord olímpico. El 13 de diciembre anunció que ahora probará suerte en la NFL.
Argentina domina con su selección de fútbol: la Albiceleste, líder absoluta de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de 2026, conquistó la Copa América jugada en Estados Unidos al derrotar en tiempo extra a Colombia por 1-0, y pese a perder en los primeros compases por lesión al capitán Lionel Messi.
Con el título obtenido en el Hard Rock Stadium de Miami Gardens (Florida), Argentina se convirtió en la más ganadora del más antiguo torneo de selecciones con 16 títulos.
Las Leonas del hockey mantienen la línea: la selección femenina se llevó el bronce de París al derrotar en una tanda de penaltis a Bélgica. Parece poco, pero la medalla es la quinta que suma Argentina en hockey desde Sídney 2000 y su tercer bronce, junto a los de Atenas 2004 y Pekín 2008.
Las Leonas tienen también tres platas, la última en Tokio 2020 y las anteriores de Londres 2012 y Sídney 2000.
Mike Tyson y Jake Paul: el excampeón de los pesos pesados se mostró la noche del 15 de noviembre como lo que es hoy: un señor de 58 años cuyas condiciones físicas ya tuvieron mejores días.
Y el youtubero profesional Jake Paul demostró que sabe sacar provecho de un triunfo que rompió récords de audiencia. Aunque su posterior confesión desató toda clase de conjeturas: aseguró que disminuyó la intensidad de su ataque al notar la vulnerabilidad de Tyson y para “dar espectáculo a los fanáticos”.