Deportes

Junta directiva de Aproturf apuesta a promover e impulsar la hípica panameña

Yaitza Camaño posa en el recinto de ganadores con unos de los caballos de su propiedad. Cedida
  • 16/04/2025 11:16

Yaitza Camaño, presidenta del importante gremio hípico, manifiesta que dicha actividad es mucho más que apuestas o un juego de azar

La Asociación Panameña de Propietarios del Turf (Aproturf), presidida por la ingeniera Yaitza Camaño, a través de la Comisión de Mercadeo ha puesto a circular un video, donde entre otras cosas se informa que la hípica es mucho más que una competencia de caballos dentro de la pista en un hipódromo, siendo el motor y sustento de muchísimas familias que dependen de esta actividad.

“La hípica es pasión, es esfuerzo diario, es tradición, es vida para miles de personas. Detrás de cada carrera hay una historia: el trabajo silencioso de criadores, preparadores, jinetes, mozos de establos y dueños que apuestan por un sueño”, manifestó Camaño.

Adiciona que cuando se ve un caballo en la pista es el producto de muchísimo trabajo, esfuerzo, dedicación y pasión para que ese equino compita dentro de una pista de cualquier hipódromo, impulsando también a sectores clave como el agro y la producción de alimentos en la salud animal, estando el verdadero valor de la hípica no solo en lo que se ve en la pista, sino en la persona.

“Hay una conexión humana profunda con el caballo, hay orgullo, hay dedicación y sobre todo hay un legado, siendo la hípica el deporte que más gloria le ha dado a Panamá y en Aproturf apostamos por ella”, acotó.

Según fuentes de entero crédito, en Panamá existen en la competencia activa del Hipódromo Presidente Remón 887 caballos debidamente registrados,195 preparadores, 245 jinetes, más de 300 mozos de corral y 795 propietarios, siendo así el corazón de una comunidad que vive y respira la pasión por los caballos.

Bartolomé Mafla Herrera, José ‘Pepe’ Carrillo y Rubén Orillac, entusiastas e inversionistas hípicos, coinciden con Camaño que dentro de esta agro industria existen muchas otras profesiones y ocupaciones, generando empleos y moviendo la economía del país. Dentro de ellas podemos mencionar a los funcionarios administrativos del Hipódromo Presidente Remón, industria farmacéutica, veterinarios, herreros, galopadores, amansadores, los que consiguen las camas de los caballos, los que venden abanicos, aires acondicionados, pintores, etc. etc.

El jinete panameño Luis Arango, con marca de más victorias clásicas en el hipismo panameño, también se refirió a la importancia de la hípica al derivar sus ingresos de esta actividad.

“Tengo en la actualidad alrededor de 25 a 26 años de estar montando, es para nosotros los jinetes un trabajo arriesgado, pero también de mucho sacrificio, ya que de todo eso depende nuestra familia” dijo Arango.

Es oportuno señalar que debido a sus fuentes económicas de sus padres en el hipismo panameño, han emergidos exitosos profesionales que se activan en la actualidad como grandes inversionistas, entre ellos: Bartolomé Mafla Herrera, Andrés Farrugia González, Alberto Paz Rodríguez Jr., Juan Carlos Paz Rodríguez Jr., Ricardo Lao, estudiando los hijos de éstos en Panamá y el extranjero.

Yaitza Camaño dirige una junta directiva que reúne a un equipo de profesionales hípicos, que no solo poseen experiencia y trayectoria, sino que también les motiva la pasión por la hípica y están dispuestos a pelear por los intereses de esta actividad.

Finalmente cabe mencionar que la ingeniera Camaño hace historia como la primera mujer que se distingue con tan importante cargo dentro de la junta directiva de un gremio hípico de dueños de caballos en Panamá, siendo su mayor reto cumplir con cada una de las expectativas puestas, no solo sobre sus hombros, sino sobre la mesa de su equipo de trabajo.