Segundo MeetUp de Lulubit reúne a más de 300 personas
- 11/02/2025 00:00
- 10/02/2025 19:19
La aplicación líder del mercado cripto en Panamá sigue expandiendo el fenómeno digital de intercambio en todo el territorio panameño, de la mano de especialistas La comunidad cripto en Panamá crece con Lulubit. La principal app de criptomonedas de Panamá congregó a más de 300 personas, este 5 de febrero, durante la realización de su segundo MeetUp, un espacio donde especialistas y entusiastas de las criptodivisas pudieron conocer más detalles sobre la realidad de los criptoactivos en el territorio nacional.
El evento, que se realizó en el Rock & Folk, contó con la participación de especialistas de distintos rubros, como Nina Herrera (Dao Panamá), Carlos Hoyos (viceministro de Comercio Exterior, del Ministerio de Economía y Finanzas), Brian Lutz (Emprendementex) y Juan Hun (especialista en finanzas personales e inversión).
Ianir Sonis, CEO de Lulubit, comentó que el crecimiento de la comunidad cripto en Panamá es bastante notable. “Es impresionante lo que ha crecido en los últimos años. No solo gracias a Lulubit, sino a varias comunidades que generan herramientas de educación”, destacó.
Sobre la participación del viceministro Hoyos, Sonis resaltó que es fundamental que los actores gubernamentales se involucren en el crecimiento del sector a nivel nacional. “Ellos son, a fin de cuentas, los que tienen que asegurarles a los usuarios y empresas la tranquilidad del mercado y velar por los intereses de los consumidores. Son los que crean el entorno para que más proyectos como Lulubit lleguen al país”, agregó.
El fundador de la aplicación ve en Panamá el potencial para consolidarse como la “capital cripto de América Latina y el Caribe”, porque tiene la “estabilidad, gente y conocimiento” para conseguirlo.
Sonis resaltó que en Lulubit se desarrollan cursos educativos de manera periódica. “Nosotros no te vamos a enseñar a invertir o a ser millonarios. Te vamos a enseñar qué es una criptomoneda, cómo funciona, cómo comprarla y los riesgos de hacerlo, para que tomen decisiones informadas. Queremos que la gente sepa lo que está haciendo”, destacó.
Con sus más de 35.000 usuarios, Lulubit, que se encuentra presente en Panamá y Guatemala, lanzará este año operaciones en Costa Rica y Honduras. “Estamos sumando cada vez más monedas y redes”, destacó el líder de la aplicación.
Agrega que hace poco, lanzaron una cuenta remunerada en Lulubit, en donde los usuarios pueden generar rendimientos económicos con base en lo que tengan amparado en la app.. “Ofrece una tasa de rendimiento mayor a lo que se puede conseguir en una caja de ahorros tradicional”, reflexionó.
Para concluir, Sonis resaltó que el ecosistema criptográfico llegó para quedarse. “Es algo que no puede frenar a nadie. Cripto somos todos, las cripto democratizan el acceso a las inversiones y al mundo financiero”,, finalizó.
La comunidad cripto en Panamá crece con Lulubit. La principal app de criptomonedas de Panamá congregó a más de 300 personas, este 5 de febrero, durante la realización de su segundo MeetUp, un espacio donde especialistas y entusiastas de las criptodivisas pudieron conocer más detalles sobre la realidad de los criptoactivos en el territorio nacional.
El evento, que se realizó en el Rock & Folk, contó con la participación de especialistas de distintos rubros, como Nina Herrera (Dao Panamá), Carlos Hoyos (viceministro de Comercio Exterior, del Ministerio de Economía y Finanzas), Brian Lutz (Emprendementex) y Juan Hun (especialista en finanzas personales e inversión).
Ianir Sonis, CEO de Lulubit, comentó que el crecimiento de la comunidad cripto en Panamá es bastante notable. “Es impresionante lo que ha crecido en los últimos años. No solo gracias a Lulubit, sino a varias comunidades que generan herramientas de educación”, destacó.
Sobre la participación del viceministro Hoyos, Sonis resaltó que es fundamental que los actores gubernamentales se involucren en el crecimiento del sector a nivel nacional. “Ellos son, a fin de cuentas, los que tienen que asegurarles a los usuarios y empresas la tranquilidad del mercado y velar por los intereses de los consumidores. Son los que crean el entorno para que más proyectos como Lulubit lleguen al país”, agregó.
El fundador de la aplicación ve en Panamá el potencial para consolidarse como la “capital cripto de América Latina y el Caribe”, porque tiene la “estabilidad, gente y conocimiento” para conseguirlo.
Sonis resaltó que en Lulubit se desarrollan cursos educativos de manera periódica. “Nosotros no te vamos a enseñar a invertir o a ser millonarios. Te vamos a enseñar qué es una criptomoneda, cómo funciona, cómo comprarla y los riesgos de hacerlo, para que tomen decisiones informadas. Queremos que la gente sepa lo que está haciendo”, destacó.
Con sus más de 35.000 usuarios, Lulubit, que se encuentra presente en Panamá y Guatemala, lanzará este año operaciones en Costa Rica y Honduras. “Estamos sumando cada vez más monedas y redes”, destacó el líder de la aplicación.
Agrega que hace poco, lanzaron una cuenta remunerada en Lulubit, en donde los usuarios pueden generar rendimientos económicos con base en lo que tengan amparado en la app.. “Ofrece una tasa de rendimiento mayor a lo que se puede conseguir en una caja de ahorros tradicional”, reflexionó.
Para concluir, Sonis resaltó que el ecosistema criptográfico llegó para quedarse. “Es algo que no puede frenar a nadie. Cripto somos todos, las cripto democratizan el acceso a las inversiones y al mundo financiero”,, finalizó.