Contenido patrocinado

Banco Davivienda y LaU se unen para impulsar la educación superior en el exterior

En la imagen se observa, de izquierda a derecha, por parte de LaU Estudios a Yereivis Olmos, gerente general, y a su socioTowfik Issa, y por Davivienda a Jorge Calviño, gerente de banca personas, y a Valy Sitton, de fidelización y alianzas comerciales. La Estrella de Panamá
Jorge Calviño, gerente de banca personas del banco Davivienda. La Estrella de Panamá
Yereivis Olmos, gerente general de LaU Estudios. La Estrella de Panamá
La alianza consiste en un plan de financiamiento para educación superior en el exterior al 0 % de interés. La Estrella de Panamá
A través del acuerdo con LaU Estudio, Davivienda se posiciona como pionero en soluciones de financiamiento educativo. La Estrella de Panamá
Actualizado
  • 05/02/2025 00:00
Creado
  • 04/02/2025 18:41

Con planes de 0 % de interés y hasta 10 años para cancelar, banco Davivienda y LaU Estudios ofrecen a los estudiantes panameños la opción de continuar sus estudios superiores en más de 500 instituciones en el exterior

Davivienda marca un hito en la banca privada panameña al suscribir una alianza con LaU Estudios, para impulsar la educación superior en el exterior a través de un plan de financiamiento al 0 % de interés y con plazo de hasta 10 años.

La alianza permite a los estudiantes panameños optar entre las más de 500 instituciones de estudios superiores a las que LaU Estudios tiene acceso en Estados Unidos, España, Francia, Italia, Inglaterra e Irlanda, con opciones en licenciaturas, maestrías, cursos de idiomas y campamentos especializados.

Mediante su producto CredU, Davivienda ofrece tres planes de financiamiento y cuya solicitud es 100 % online. Con el plan 0es3, el aspirante recibe una tarjeta de crédito con 24 meses al 0 %; con Créditos de Estudio, se financia el 100 % de la carrera o maestría, que estaría sujeta a evaluación del aspirante y, finalmente, el Préstamo Digital, donde el cliente contará con hasta 120 meses o 10 años para cancelar.

La alianza fue suscrita por Jorge Calviño, gerente de Banca de Personas y Medios de Pago de Davivienda, y Yereivis Olmos, gerente general de LaU Estudios.

“Con esta alianza ofrecemos soluciones de financiamiento de manera rápida, de manera digital a los estudiantes que hoy en día, pues, no tienen acceso a ese tipo de soluciones financieras”, manifestó Calviño durante la firma de la alianza.

“En banco Davivienda, creemos en la educación como motor de transformación y progreso. Con esta alianza, reafirmamos nuestro compromiso con el talento panameño, brindando oportunidades para que más jóvenes accedan a educación de calidad y construyan un futuro brillante para ellos y el país”, indicó el representante del banco Davivienda.

La colaboración permite que más estudiantes accedan a programas académicos de alto nivel en universidades de renombre mundial. Además de recibir asesoría personalizada en la selección de programas, trámites de visa y gestión de estadía, los jóvenes contarán con una solución financiera innovadora: créditos educativos con tasas competitivas y aprobación 100% digital, eliminando barreras económicas y haciendo realidad sus sueños académicos.

Como institución financiera, banco Davivienda tiene la visión de apoyar a los estudiantes con grandes aspiraciones, ofreciéndoles facilidades financieras diseñadas específicamente para su formación profesional. Con el inicio de esta alianza, el banco se posiciona como pionero en soluciones de financiamiento educativo, con un producto único que ofrece tasas y plazos preferenciales, brindando a los estudiantes la seguridad y tranquilidad que necesitan para culminar sus estudios.

Por su parte, Yereivis Olmos, de LaU Estudios, manifestó que con “la alianza buscan resolver esa problemática de que los estudiantes por razones económicas no pueden adquirir educación de calidad en el extranjero, debido a los altos costos de la matrícula y costo de vida en diferentes países. Con esta alianza nosotros vamos a poder ofrecer diferentes productos de crédito que tiene el banco a la disposición para diferentes rangos de costos, desde $15.000 para cursos de idiomas, hasta maestrías con préstamos más grandes digitales y para carreras universitarias, tanto para universidades públicas como privadas”.

Destacó que al año reciben más de 100.000 consultas sobre el interés de estudiar en el extranjero, donde el 95 % de estas consultas son porque estos estudiantes buscan ayudas financieras o becas completas, y solo tenemos la opción becas parciales, pero ahora con la alianza con Davivienda podremos ofrecer una opción con crédito.

“Las universidades públicas son aquellas a las que se ingresa por mérito académico, no solamente es la limitante económica, sino que los estudiantes tienen que tener un buen índice para poder entrar”, acotó Olmos de LaU Estudios.