Cartografía y ordenamiento territorial en Panamá

Actualizado
  • 14/11/2020 00:00
Creado
  • 14/11/2020 00:00
La demanda de datos dentro del proceso de elaboración de un plan de ordenamiento territorial obliga a contar con herramientas que permitan a los diferentes actores involucrados, entender la estructura de la ciudad y su funcionamiento a partir de los mismos. La implementación de un sistema de información geográfica que compile, estructure, permita el análisis y la construcción de una plataforma común para impulsar la discusión sobre el modelo de ciudad que se desea desarrollar, surge como respuesta a este reto

En Panamá, la historia de la cartografía moderna inicia mediante un convenio acordado por un cruce de notas entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Estados Unidos de América en 1946, por el cual se decidió proceder al levantamiento de un mapa de la República de Panamá.

Buena parte de las hojas topográficas a escala 1:50,000 que conforman la cartografía nacional publicadas por el Instituto Nacional Tommy Guardia, fueron elaboradas en colaboración con el Inter American Geodetic Institute. Aquí una sección del mapa topográfico del área de Río Hato, Coclé.

Este convenio es parte de un proyecto iniciado luego de la Segunda Guerra Mundial por el Gobierno de Estados Unidos, por el cual se buscaba generar mapas de mayor precisión, además de establecer las bases técnicas y de recursos humanos en los países de las Américas para el desarrollo científico y tecnológico de la cartografía.

El Inter American Geodetic Survey (IAGS) sería el ente encargado de llevar adelante este proyecto, y sus tareas incluían colectar datos existentes, realizar la toma de fotografías aéreas y establecer una red geodésica.

Los proyectos del IAGS incluyeron países como Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela. Las agencias nacionales recibirían asesoría de técnicos del IAGS, además de entrenamiento, el cual sería proveído en la Escuela Cartográfica de Clayton, en la Zona del Canal, establecida en 1952.

En sus inicios, los proyectos que impulsaba el IAGS tenían como contraparte, en Panamá, al Ministerio de Obras Públicas (MOP) y su sección de Cartografía, la cual funcionaba como un anexo a la Oficina de la Carretera Interamericana, que se estaba construyendo durante la década de 1950.

Durante este período se dieron los primeros intentos de establecer un Instituto Nacional de Historia y Geografía, con el fin de que pudiese haber un ente que fuese una contraparte competente al Inter American Geodetic Survey en la realización de los proyectos cartográficos.

Este primer período de colaboración entre el IAGS y la sección de Cartografía del MOP, durante la década de 1950, permitió el desarrollo de proyectos como el establecimiento de una red geodésica de primer orden, la cual serviría para definir un marco de referencia geográfico preciso para la elaboración de la cartografía; toma de fotografías aéreas para la elaboración de mapas del interior del país y de las ciudades de Panamá y Colón; la elaboración del mapa nacional a escala 1:250,000; además del apoyo a la Dirección de Estadística y Censo en la preparación de cartografía para la realización de las tareas censales.

El mapa y las herramientas tecnológicas como los sistemas de información geográfica brindan una plataforma común para la construcción del conocimiento, que debe servir como insumo que fundamente la discusión entre los actores y la participación ciudadana, para la definición del modelo urbano a desarrollar para los próximos 25 años.

No sería hasta 1967 cuando se daría la inauguración del edificio que actualmente ocupa el Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia, y en 1969 ganaría su estatus como instituto adscrito al Ministerio de Obras Públicas.

En 2010, el Instituto Geográfico Nacional pasó de ser una dependencia del MOP a estar bajo el paraguas de la recién creada Autoridad Nacional de Tierras (Anati), que a su vez sería una dependencia del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot).

Esta nueva estructuración del Instituto Geográfico Nacional establece entre sus funciones, proporcionar la información básica que se requiere para la planificación y ejecución de los diversos proyectos de desarrollo socioeconómico de la República de Panamá; y organizar, archivar, mantener y generar toda la información cartográfica digital mediante el empleo de tecnología moderna. Tales funciones le dan un rol central en la organización de la información necesaria para el apoyo a las tareas de ordenamiento territorial que debe atender el Miviot.

La cartografía ha sido una herramienta fundamental para el estudio de las dinámicas urbanas, sirviendo de base para proyectar y diseñar el crecimiento de las ciudades y ordenar el territorio que ocupan.

La llegada del siglo XXI y el avance en los instrumentos de recolección de la información han permitido generar un nuevo paradigma de ciudad. 'Las ciudades por diseño' representarían la idea central de este nuevo paradigma, el cual pregona que durante siglos el desarrollo de las ciudades había sido dejado al azar, y que solo a partir del siglo XX las ciudades empezaron a construirse con base en un propósito, evolucionando hasta el estado actual, en el que, con la llegada del desarrollo tecnológico, las ciudades fundamentaran su estructuración y diseño a partir de datos, haciendo que arquitectos, diseñadores y planificadores puedan ejercer su profesión con mayor precisión.

En la actualidad, los mapas permiten la representación de fenómenos que no son visibles, pero que condicionan nuestras interacciones diarias, y esto es un elemento fundamental para organizar el territorio. Aquí un mapa que muestra el área de influencia a 30 minutos de cada supermercado en el centro de la ciudad y la disponibilidad de productos de la canasta básica.

En el caso de Panamá, el apoyo al desarrollo cartográfico históricamente ha sido limitado por parte del Estado. Es así como Tomás Guardia Jr., director de Cartografía del MOP, señala en la memoria institucional de 1956 al respecto: “la Dirección de Cartografía comenzó su segundo año de labores como tal, bajo las mismas condiciones del año anterior. Por razones que no conocemos (...) su presupuesto reducido a la mínima expresión, su personal compuesto de media docena de unidades y sus oficinas localizadas en local estrecho e inadecuado. En estas condiciones no es posible llevar a cabo trabajo ni organización efectiva. Es de veras lamentable que, debido a nuestras muy limitadas facilidades, no hayamos podido aprovechar la eficaz ayuda que nos ofrece el IAGS, tal como lo hacen los demás países latinoamericanos”.

La demanda de datos dentro del proceso de elaboración de un plan de ordenamiento territorial obliga a contar con herramientas que permitan a los diferentes actores involucrados, entender la estructura de la ciudad y su funcionamiento a partir de los mismos. La implementación de un sistema de información geográfica que compile, estructure, permita el análisis y la construcción de una plataforma común para impulsar la discusión sobre el modelo de ciudad que se desea desarrollar, surge como respuesta a este reto.

No obstante, a 70 años del primer esfuerzo inicial por construir una cartografía del país, la cual debió servir de base para una toma racional de decisiones, no hay aún una estructura institucional sólida y moderna sobre la cual poder acceder a los datos requeridos para el ordenamiento del país y sus ciudades. A pesar del valor que tiene la información cartográfica en la actualidad, al haberse convertido en el nuevo paradigma social y tecnológico sobre el cual descansa el desarrollo de las sociedades en países desarrollados, en Panamá, el acceso a mapas aun para las tareas más simples, sigue siendo muy limitado.

En las diligencias de allanamiento que se recuperaron armas de fuego con permiso vigente, pero no registradas a nombre de los involucrados, sino de sus...

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones